Los chicos y chicas de Isidro Casanova (La Matanza)... dejan para quienes quieran escuchar... una receta para hacer una radio en el recreo... Despues de su experiencia dejan lo que creen mas importante... ingredientes... y modo de preparacion....
El 15 de Agosto se celebra el dia de la Virgen de Urkupiña. Según la leyenda, la Virgen María se apareció a una niña que cuidando de su rebaño de ovejas en el cerro próximo a la población de Quillacollo denominado Cota, en Cochabamba. Sus padres y vecinos quisieron saber de que se trataba y le pidieron a la niña que los guiara cuando la virgen volviese a presentarse. Asi fue que cuando aparecio nuevamente y la niña fue en busca de sus padres y vecinos indico donde estaba la Virgen. En quechua (urqu=cerro, piña=ya está), es decir ya està en el cerro. El día 15 de agosto se celebra la misa, que finaliza con la procesión de la imagen de la Virgen de Urqupiña. La fiesta culmina el día 16 con el Calvario, donde se realizan una serie de ritos, como la sacada de pedazos de piedra en señal de préstamo de bienes espirituales y materiales, y también esta la compra símbolica de pequeños lotes de terreno y otros objetos en miniatura (casas, toros,entre otros), con la esperanza de adquirir uno real hasta el próximo año, posteriormente, en ambos casos se realiza la ch'alla (ofrenda a la Pachamama), pidiendo las bendiciones y favores a la Virgen de Urqupiña.
Radio Novela de los chicos y chicas del Taller de Radio en el Centro Cultural "Lola Mora" de Isidro Casanova.
Una historia llena de secretos, pasiones, deseos, amores ocultos y prohibidos...
Presentamos a continuacion el Capitulo Numero Uno del Culebron Radiofonico que "hizo furor en Miami y en todos los recreos de Isidro Casanova". En esta entrega el dueño de la empresa de colectivos, Roberto Frente Alta, ofrece un banquete de bienvenida para su esposa, Veronica Larù, que regresa de Paris. Pero su ùnica hija "Bety", desperada por su deseo de cantar y un misterioso pacto, sumado al accidente que su empleado "preferido", Juan Carlos Cacho, sufre imprevistamente, pueden complicar la noche. Clotilde, su fiel empleada domèstica, lo acompañara en el maltrago.
Los chicos y chicas del Taller de Radio de Isidro Casanova se preparan para iniciar el segundo año de Radio en el Recreo.
Aqui Avances, Previa y Separadores de su espacio radial.Las imagenes que vemos aqui son de los primeros encuentros de 2011 en el Centro Cultural "Lola Mora", donde tiene lugar el taller todos los miercoles por la mañana.
Aqui los chicos y chicas ensayan una radio abierta en la puerta del centro.
domingo, 29 de julio de 2012
Abuso Sexual
(Spot Sonoro)
Otro tema de nuestra agenda informativa: abuso sexual. Nuevo aporte de nuestro taller en la producción de Spots sonoros para la difusión y prevención de problemáticas de nuestra actualidad.
Cortina musical elegida por los y las participantes del taller:
"Tu niña", tema de Bengie (Benjamín Zamot)
artista puertoriqueño del reggaeton cristiano.
Noti Horror
"Mas Espanto que Noticias"
(Flsh informativo)
Flash de noticias con la actualidad de Mundo Terror. Economía, Política, Deportes, Pronostico del tiempo... y más... en este resumen informativo.
Spot de Difusión del Taller de Producción Radial
Con-vivencia al Aire
"Lo que está pasando"
Drogas
Tu Vida o Tu muerte
(Sección Radial)
Sección radial de opinión acerca de un un tema de actualidad. A partir de la Agenda informativa que construimos, el tema de las drogas una vez mas vuelve a surgir. Esta sección esta pensada a partir de un hecho real que se relata, a partir de allí surgen unas preguntas que disparan las distintas opiniones de los y las participantes del taller y unos pedidos a los actores del hecho o noticia. En esta entrega: tranzas, policías y jueces.
Radioteatro realizado por los participantes del taller de radio como último ejercicio del trabajo anual de 2011... A partir de una historia creada por ellos y ellas... que cuenta la historia de una niña, Lana Larga, que tras cruzar una pared se encontrará con un mundo distinto y con un joven, Gus Gus que la acompañará en el camino de regreso... aunque antes deberán encontrar al Rey, pasar por la casa embrujada, el hospital de locos, hablar con fantasmas, ratones, lechuzas, gatos y la dama china...
Trabajo realizado a partir de un texto llamado "Rubén" de Luís Britto García escrito en 1973. Este texto teje una historia a partir de todos los NO que marcan la vida de Rubén. Desde "Rubén no te orines en la cama Rubén no toques..." pasando por "Rubén no te pongas de delegado del curso Rubén no te comprometas..." hasta " Rubén no enfrentes los policías Rubén no dejes que te disparen Rubén..." Comprendiendo que el texto remite al contexto social y política que dominaba aquella época, donde la libertad era cortada de todos lados posibles... los y las participantes del taller, releyendo en clave del presente, pensaron aquellos NO que desde el día en que tienen memoria hasta el día de hoy pueden dar cuenta de parte de sus marcas, de su historia...
Presentamos aquí el producto de tres ejercicios de improvisación. A partir de una idea, unos personajes, una situación, propia de la imaginación, de la vida personal de cada uno o de las dos a la vez, se generaron escenas dramáticas cuyo resultado esperamos que disfruten…
Con-vivencia al Aire es un taller de Produccion de radio, realización y cretividad sonora que se desarrolla en el Centro Comunitario "Conviven" y proximamente en el Instituto de Menores Manuel Belgrano. Jovenes de distintos barrios, con diversas inquietudes, ideas y experiencias cornvergen en èl y le dan muchas promesas de futuro.
Conviven es una organización Social de Base no gubernamental sin fines de lucro orientada a promover y favorecer el desarrollo sociocomunitario integral de niños, adolescentes, jóvenes y familias, que provienen de los barrios Lugano y Mataderos y mayoritariamente de la Villa 15 también conocida como Ciudad Oculta.
Desde el Centro Conviven se procura instrumentar múltiples programas de prevención y cuidado orientados a la niñez, adolescencia y juventud, reinserción escolar, siendo uno de sus mayores desafíos la creación de un espacio recreativo, formativo, educativo y de pertenencia, que posibilite que los niños, adolescentes y jóvenes sean contenidos, acompañados en su crecimiento.